
- Bruno Cocset, violonchelo, viola y tenor de violín
- Richard Myron, contrabajo
- Bertrand Cuiller, clave y órgano
+
Bruno CocsetNacido en 1963, Bruno Cocset es diplomado por el Conservatorio Nacional de la Región de Tours en la clase de Didier Aubert (Medalla de oro en 1979). Aceptado en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Lyon en 1980 fue allí alumno primero de Alain Meunier y después de Jean ...
+
Richard Myron Antiguo alumno de la Escuela Juilliard de Nueva York, su ciudad natal, Ruchard Myron recibió un Bachelor of Music en el curso de contrabajo de Homer Mensch. Premiado con el Frederick Zimmermann Memorial Award, obtiene un año después su Master de Música. Músico versátil, toca con artistas tan diversos como Leonard Bernstein, ...
+
Bertrand Cuiller Bertrand Cuiller empezó a tocar el clave a los 8 años con su madre, Jocelyne Cuiller. Siguió y terminó sus estudios en el CNSM de París en la clase de Christophe Rousset. Aprendió también mucho junto a Pierre Hantaï. Apasionado del sonido de la trompa, aprendió a tocar las trompas ...
+

I
Diego Ortiz (c.1510-c.1570)
Recercada sobre el madrigal O Felici Occhi Miei
Girolamo Frescobaldi (1583-1643)
Canzona a basso solo
Canzona a canto e basso
Toccata para clave
Giovanni Battista Vitali (1632-1692)
Passacaglia
Domenico Gabrielli (1659-1690)
Canon
Sonata en sol para violonchelo y bajo continuo [Grave – Allegro – Largo – Prestissimo]
Ricercare para violonchelo solo
Sonata en la para violonchelo y bajo continuo [Grave – Allegro – Largo – Presto] [interpretada con viola]
Giuseppe Jacchini (1667-1727)
Sonata en la para violonchelo y bajo continuo Op.1 [Adagio – Presto-Prestissimo – Adagio – Aria-Allegro]
Sonata en si bemol para violonchelo y bajo continuo Op.1 [Grave – Prestissimo – Adagio – Aria-Presto]
Evaristo Felice Dall’Abaco (1675-1742)
Largo en re
II
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Sonata en sol menor RV 42 para violonchelo y bajo continuo
Preludio: Largo
Allemanda: Andante
Sarabanda: Largo
Gigue: Allegro
Domenico Scarlatti (1685-1757)
Sonata para clave en la mayor K343 [Allegro – Andante]
Sonata para clave en la menor K218 [Vivo]
Francesco Geminiani (1687-1762)
Sonata en do mayor Op.5 nº3 para violonchelo y bajo continuo
Andante
Allegro
Affetuoso
Allegro
Aunque con el tiempo los instrumentos musicales terminan homogenizándose y estandarizándose, en sus orígenes cada uno es producto de infinidad de experimentos diferentes y no siempre resultan genéticamente puros. En la búsqueda de soluciones a problemas técnicos concretos, la mezcla de las particularidades propias de artefactos más o menos similares determinó que muchas veces se produjeran múltiples variantes de instrumentos cuyas características hoy vemos como absolutamente uniformes. Por ejemplo, el violonchelo.
Este cordófono de la familia del violín apareció en el siglo XVI, o quizás mejor sería decir que por entonces surgieron instrumentos bajos de arco que con el tiempo acabarían unificándose en lo que conocemos hoy por ‘violonchelo’, pues se han identificado (¡y reconstruido!) violonchelos primitivos con cuatro, cinco y hasta seis cuerdas, con trastes y sin ellos, de tamaños y formas diferentes. El término ‘violoncello’ (la forma original italiana) aparece por primera vez en 1665, en una colección de Giulio Cesare Arresti (Sonate a due e a tre con la partie di violoncello a beneplacito). Poco antes, el término ‘violoncino’ aparecía en una partita de Giovanni Domenico Freschi, así como en una de las sonatas de Giovanni Battista Fontana. También está documentada desde los años 40 de aquel siglo …
+